Examen de Acceso a la Abogacía: Todo lo que Necesitas Saber para Superarlo

Abogado revisando documentos mientras atiende una llamada, simbolizando la preparación y dedicación requerida para el Examen de Acceso a la Abogacía.

El pasado 5 de junio de 2021 tuvo lugar la primera convocatoria del Examen de Acceso a la Abogacía, la prueba final que permite a los graduados en Derecho obtener el título profesional de abogado. Este examen, al que se presentaron más de 6.000 aspirantes, es un paso clave para demostrar los conocimientos sobre las normas deontológicas y profesionales necesarias para ejercer la asistencia letrada en España.

Cambios en el Examen de Acceso a la Abogacía

Hasta 2015, para ejercer como abogado era suficiente con obtener una licenciatura o grado en Derecho. Sin embargo, a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 150/2014, de 7 de marzo, se estableció un nuevo requisito: tras finalizar la carrera de Derecho y cursar un Máster oficial de Acceso a la Abogacía, los graduados deben superar el Examen de Acceso a la Abogacía para poder ejercer la profesión.

Este examen, que regula el Ministerio de Justicia, es un paso fundamental para garantizar que los futuros abogados tengan los conocimientos necesarios para ejercer con competencia en los tribunales y ante sus clientes.

Estructura del Examen de Acceso a la Abogacía

El Examen de Acceso a la Abogacía se divide en dos bloques principales:

1. Bloque de materias comunes: Consta de 50 preguntas que cubren temas relacionados con la profesión, como honorarios, organización colegial, derechos y deberes del abogado, y cuestiones procesales básicas.

2. Bloque de materias específicas: Los aspirantes eligen una especialización entre derecho penal, civil y mercantil, administrativo o laboral, y responden a 25 preguntas.

Además, es importante no olvidar las preguntas de reserva, que pueden ser útiles si alguna pregunta del examen principal es anulada.

Cambios en el Formato debido a la COVID-19

Tradicionalmente, el Examen de Acceso a la Abogacía se realizaba de manera presencial y tenía una duración de cuatro horas. Sin embargo, debido a la pandemia de la Covid-19, desde 2020 el examen se lleva a cabo de manera online a través de la plataforma digital de la UNED, reduciendo su duración a tres horas.

Para reducir el estrés y los nervios el día del examen, se organiza un simulacro en los días previos para que los aspirantes se familiaricen con el formato digital y la plataforma.

Cómo Prepararse para el Examen de Acceso a la Abogacía

A la hora de prepararse para el Examen de Acceso a la Abogacía, los mejores recursos son el Estatuto General de la Abogacía, el Código Deontológico y otras leyes clave como la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. Sin embargo, una estrategia eficaz es practicar con exámenes de años anteriores, ya que suelen seguir un patrón similar en cuanto al tipo de preguntas.

La Importancia de la Práctica en la Abogacía

Superar el Examen de Acceso a la Abogacía es solo el primer paso en la carrera profesional de un abogado. A partir de ese momento, la práctica continua y el aprendizaje en el ejercicio diario de la profesión son claves para convertirse en un abogado exitoso. Además, es recomendable asistir a juicios, aprender de otros profesionales del derecho y seguir actualizándose, ya que el derecho es una disciplina en constante evolución.

Conclusión

El Examen de Acceso a la Abogacía es un reto importante para cualquier aspirante a abogado, pero una preparación sólida y constante te permitirá afrontarlo con éxito. Si estás buscando asesoría legal o necesitas orientación en tu carrera como abogado, en Tresierras y Asociados ofrecemos servicios especializados que pueden ayudarte en cada etapa. Además, no olvides visitar nuestro blog para más noticias, artículos y recursos que te serán de gran utilidad a lo largo de tu carrera.

×