Ley de Segunda Oportunidad en España: ¿Cuándo prescribe una deuda en España?

La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta útil para cancelar deudas impagables

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal en España que permite a particulares y autónomos liberarse de sus deudas bajo ciertas condiciones. Sin embargo, no todas las deudas pueden acogerse a esta ley, y es importante conocer cuándo prescribe una deuda en España para entender las opciones disponibles para su cancelación.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad, regulada en la Ley Concursal, permite a las personas físicas (particulares y autónomos) cancelar sus deudas de manera total o parcial cuando no pueden hacerles frente. Su objetivo es proporcionar un nuevo comienzo a aquellos que han acumulado una deuda insostenible.

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad:

  1. Ser insolvente: No poder afrontar el pago de las deudas con los ingresos y patrimonio actual.
  2. Buena fe del deudor: No haber cometido fraudes o delitos económicos en los últimos 10 años.
  3. Intento de acuerdo extrajudicial: Haber intentado una negociación con los acreedores antes de solicitar la exoneración de la deuda.
  4. No haber rechazado un empleo acorde a su perfil en los últimos 4 años.
  5. No haberse acogido a esta ley en los últimos 10 años.

¿Cuándo prescribe una deuda en España?

El plazo de prescripción de una deuda depende de su naturaleza y tipo. Según el Código Civil y otras normativas específicas, los plazos más comunes son:

*Nota: El plazo de prescripción puede interrumpirse si el acreedor reclama la deuda judicialmente o mediante burofax, reiniciando el cómputo de los años.

¿Qué pasa si mi deuda ha prescrito?

Si ha transcurrido el plazo de prescripción sin que el acreedor haya realizado ninguna reclamación oficial, el deudor puede oponerse legalmente al pago alegando la prescripción. Para ello, se recomienda:

  1. No reconocer la deuda ni realizar pagos parciales, ya que esto reinicia el cómputo del plazo.
  2. Solicitar asesoramiento legal para presentar un escrito de prescripción ante el acreedor.
  3. Asegurarse de que no haya habido interrupciones del plazo (reclamaciones formales o judiciales).

Relación entre la Ley de Segunda Oportunidad y la prescripción de deudas

  • Si una deuda ha prescrito, no es necesario recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad, ya que el deudor simplemente puede alegar la prescripción.
  • La Ley de Segunda Oportunidad permite cancelar deudas aún no prescritas, pero exige cumplir con los requisitos de insolvencia y buena fe.
  • No todas las deudas son exonerables: deudas con Hacienda y Seguridad Social solo pueden ser reducidas, no eliminadas completamente.

Preguntas frecuentes

  • Separación:
    • Puede ser de mutuo acuerdo o contenciosa.
    • No requiere un plazo mínimo de convivencia.
    • Se puede solicitar con o sin intervención judicial.
  • Divorcio:
    • No es necesario alegar ninguna causa, basta con que uno de los cónyuges lo solicite.
    • Se puede hacer ante notario si no hay hijos menores o ante el juez en caso de desacuerdo o hijos en común.
    • No es necesario haber estado separado previamente.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Todas las deudas pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad? No. Aunque muchas deudas privadas pueden cancelarse, las deudas públicas con Hacienda y Seguridad Social solo pueden fraccionarse o reducirse, pero no extinguirse por completo.
  2. ¿Puedo acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad si ya me han embargado? Sí. La ley permite paralizar embargos y ejecuciones mientras se tramita el procedimiento.
  3. ¿Si una deuda ha prescrito, me la pueden seguir reclamando? No legalmente. Sin embargo, algunos acreedores pueden intentar cobrarlas extrajudicialmente. En estos casos, lo recomendable es enviar un burofax alegando la prescripción.
  4. ¿Qué ventajas tiene la Ley de Segunda Oportunidad?
  • Cancelación total o parcial de deudas.
  • Posibilidad de negociar un plan de pagos.
  • Eliminación del nombre de listas de morosos como ASNEF o RAI tras la exoneración.

Conclusión

La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta útil para cancelar deudas impagables, pero no es la única solución. Si una deuda ya ha prescrito, no es necesario acogerse a esta ley, ya que se puede alegar la prescripción. En cualquier caso, es recomendable consultar a un abogado especializado para evaluar la mejor estrategia.

Si necesitas asesoría legal sobre la Ley de Segunda Oportunidad y la prescripción de deudas, puedes contactar a Tresierra & Asociados para recibir asesoramiento profesional.

Compartir Post:

×