Las pensiones alimenticias a hijos mayores de edad, en televisión

Manos abriendo un sobre con documentos legales, simbolizando la gestión y resolución de casos relacionados con pensiones alimenticias

Pensiones Alimenticias: Sentencia Favorable para dos Jóvenes en Palencia

El abogado Enrique Tresierra, de Tresierras y Asociados, ha obtenido una sentencia favorable para dos jóvenes palentinas en un caso de pensiones alimenticias que ha generado gran interés. Durante su intervención en Castilla y León Televisión, Tresierra explicó los detalles de este caso, en el que las jóvenes de 21 y 25 años consiguieron mantener el derecho al cobro de la pensión alimenticia proporcionada por su padre.

¿Las Pensiones Alimenticias se Pagan a Mayores de Edad?

Una de las dudas más comunes en los casos de pensiones alimenticias es si estas deben seguir abonándose cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad. La respuesta es afirmativa en muchos casos. La justicia analiza cada situación para determinar si los hijos aún dependen económicamente de sus padres. Como explicó Enrique Tresierra, el criterio principal es que el hijo mayor de edad debe convivir con uno de los progenitores y encontrarse en periodo de formación o sin recursos económicos estables.

El Caso de dos Jóvenes Palentinas

El reciente fallo judicial en Palencia favoreció a dos jóvenes que seguían recibiendo la pensión alimenticia de su padre, a pesar de que él intentó cancelarla. En el primer caso, el padre alegó que una de las hijas había pasado un tiempo fuera del domicilio familiar, lo que según él justificaba la suspensión del pago. Sin embargo, el juez dictaminó que esta situación no era suficiente para eliminar la obligación de la pensión.

En el segundo caso, la otra joven había retomado sus estudios después de haber trabajado temporalmente, y el padre argumentaba que ya no debía pagar la pensión. No obstante, Enrique Tresierra señaló que trabajos esporádicos, como ser monitora en un campamento, no implican que la joven esté económicamente independiente o integrada en el mercado laboral.

Requisitos para Mantener las Pensiones Alimenticias a Mayores de Edad

Las pensiones alimenticias a mayores de edad están condicionadas a varios factores. Entre ellos, el joven debe convivir con uno de los padres y continuar en proceso de formación, es decir, estar estudiando o capacitándose para su inserción laboral. Además, deben carecer de recursos económicos propios, ya que la finalidad de la pensión es cubrir sus necesidades básicas, como la vivienda, alimentación, ropa y atención médica.

En este caso concreto, ambas hijas conviven con su madre y cumplen con los requisitos necesarios, por lo que la sentencia judicial ha confirmado que seguirán recibiendo la pensión alimenticia. Este fallo subraya la importancia de evaluar cuidadosamente cada caso antes de intentar modificar o eliminar esta prestación.

Conclusión

El caso defendido por Enrique Tresierra es un ejemplo claro de cómo las pensiones alimenticias siguen siendo fundamentales para la estabilidad económica de los hijos, incluso después de alcanzar la mayoría de edad. La sentencia favorable a estas dos jóvenes palentinas refuerza la idea de que los padres continúan teniendo obligaciones económicas mientras sus hijos sigan dependiendo de ellos.

→ Pulsa aquí para ver la entrevista.

En Tresierras y Asociados, contamos con expertos en derecho familiar que pueden asesorarte sobre cualquier aspecto relacionado con las pensiones alimenticias y otros temas legales de familia. Te invitamos a consultar nuestro blog para más noticias y casos recientes que te pueden interesar.

Compartir Post:

×